El hackeo que sufrió la cadena departamental Liverpool, en diciembre pasado,
podría costarle al menos 107 millones de pesos, entre el resarcimiento
del daño a sus clientes y eventuales multas impuestas por parte de la
autoridad.
Sony fue un caso reciente emblemático de este tipo de ilícitos a nivel mundial, pero México entró a esta categoría con el reciente ataque a los sistemas de Liverpool, en el que cibercriminales accedieron
a información de cuentas bancarias, direcciones y datos personales de
clientes, los cuales se siguen publicando en el blog y en perfiles
sociales del grupo de hackers que se adjudicó el ataque.
En el caso de Liverpool México,
las pérdidas podrían ascender a al menos 88.5 millones de pesos,
tomando en cuenta los ingresos de la compañía, estimó Juan Pablo Castro,
director de Innovación de Trend Micro en México.
Asimismo, dicho
ataque, calificado de bajo riesgo por la compañía ante la BMV, podría
tener consecuencias de otra índole, incluso jurídicas, debido a la
cantidad de datos filtrados por SicKillers.
“Esto podría terminar
en multas, debido a la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión
de Particulares, misma que obliga a estas compañías a proteger los datos
de sus clientes”, detalló el especialista.
De acuerdo con el
Congreso de la Unión, las multas por violar la LFPDP pueden ascender a
18 millones de pesos y tener consecuencias civiles y penales. A pesar de
que el grupo no detalla cuántos registros tiene en su poder, las
publicaciones de los datos de las víctimas, clientes de Liverpool, siguen siendo expuestas en distintos foros de los hackers, como su blog y actualmente su página de Facebook, incluyendo teléfonos, RFC, direcciones y cuentas de crédito.
Liverpool es el tercer mayor emisor de tarjetas de crédito
en México, con 3.6 millones de plásticos, debajo de BBVA Bancomer y
Banamex, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV).
“En México el único gran caso que se ha reportado a la
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el de Liverpool, sin embargo, las
pymes y las compañías contratistas cuyos nombres no son tan conocidos
fueron las más vulneradas en el 2014”, comentó Castro.
“Debido a
restricciones de acuerdos de confidencialidad con los clientes,
Liverpool no nos ha autorizado a comentar detalles de la solución”, dijo
a El Financiero IBM, proveedora de sistemas informáticos de la empresa
mexicana.
Por su parte, los clientes afectados, cuyos
datos han sido paulatinamente filtrados en la red, podrían llegar a
causar casos de suplantación de identidad, robo a la cuenta bancaria
publicada, acoso e incluso extorsión, por la naturaleza de los datos que
son ahora públicos.
En 2014 el número de ciberataques a
empresas aumentó 40.9 por ciento a nivel global, en comparación con el
registrado durante el 2013. Sólo en México, 100 mil pequeñas y medianas
empresas sufrieron este tipo de ataques, de acuerdo con estimaciones de
Trend Micro en México, firma especializada en ciberseguridad.
Sólo
en 2013, en todo el país las pérdidas provocadas por ciberdelincuentes
ascendieron a 39 mil millones de pesos, según Symantec.
Información de Kaspersky Lab expone que el número de ataques cibernéticos
contra empresas y corporaciones de 55 países fue de aproximadamente 4
mil 400, mientras que en el 2013 estos ilícitos llegaron a los mil 800 a
nivel global.
Los ataques más comunes están dirigidos a los
bancos y a sus usuarios, con un repunte en la banca en línea, cuyos
intentos por robo de dinero sumaron 2 millones de casos en el 2014.
“Estos sectores están más expuestos por el volumen de dinero e
información que manejan, pero no por eso son más vulnerables”, dijo
Sebastián Bortnik, gerente de Investigación y Tecnología de ESET
Latinoamérica.
miércoles, 24 de junio de 2015
Rumor sobre fotos de bebe muerto en Liverpool
Investigan muerte de bebé en tienda Liverpool de San Juan del Río
Existe la presunción de
que la empresa impidió el paso de los cuerpos de emergencia, para
atender a una mujer con ocho meses de embarazo.
En noviembre, en la sucursal Perisur de Liverpool, fueron ocutadas evidencias de la muerte de una trabajadora. (Cuartoscuro)
QUERÉTARO, Qro. La Procuraduría General de Justicia
del estado de Querétaro (PGJEQ) investiga al personal de la tienda
departamental Liverpool que opera en San Juan del Río, debido a que el martes pasado murió en el interior un bebé de ocho meses de gestación.
El secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portilla Tostado, aseguró que se está haciendo la investigación correspondiente por parte de la PGJEQ, “en virtud de que hay la presunción de que la propia empresa cerró el local e impidió el paso de algunos servicios de emergencia”.
En caso de comprobarse que los responsables de la muerte del menor son empleados de la tienda, la autoridad estatal en la materia deberá sancionar penalmente y administrativamente a la empresa o al personal de la misma que tuvo responsabilidad directa en el hecho.
El secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portilla Tostado, aseguró que se está haciendo la investigación correspondiente por parte de la PGJEQ, “en virtud de que hay la presunción de que la propia empresa cerró el local e impidió el paso de algunos servicios de emergencia”.
En caso de comprobarse que los responsables de la muerte del menor son empleados de la tienda, la autoridad estatal en la materia deberá sancionar penalmente y administrativamente a la empresa o al personal de la misma que tuvo responsabilidad directa en el hecho.
Por su parte, personal de la empresa aseguró que la mujer de 26 años fue atendida por una compañía privada cuando se encontraba en el baño de la tienda departamental y cuando los paramédicos llegaron a la tienda el bebé ya había fallecido y la atención médica se centró en la mujer, a quien trasladaron a un hospital.
Cabe recordar que durante la realización del Buen Fin, en noviembre pasado, personal de Liverpool, en su sucursal de Plaza Perisur en la ciudad de México, ocultó evidencias de la muerte de una trabajadora de limpieza y pretendió disfrazar el hecho como muerte natural.
Por lo tanto, este sería el segundo caso en el que Liverpool se ve relacionado con personas que mueren en su interior y en donde el personal de la tienda es señalado como responsable de los hechos.
Liverpool El Mejor Lugar para trabajar
Buscando aplaudir la labor de las compañías que realizan las prácticas laborales más destacadas en México, la organización Great Place to Work (GPTW) dio a conocer la noche de este jueves su ranking 2015 de las mejores empresas para trabajar en México.
Durante un evento realizado en el marco de la cierre del WOBI on Leadership, la compañía encabezada por Jorge Ferrari entregó reconocimientos a las empresas que durante el año pasado impulsaron la construcción de mejores sitios para trabajar.
La organización indicó que entre los resultados valiosos de este año, se encontró que las empresas ubicadas en el ranking mantuvieron un nivel de rotación de personal menor al 13 por ciento, es decir, 10 puntos porcentuales menos que las compañías que no están en la lista.
Además, en cuestión de elección de capital humano, GPTW aseguró que las compañías que ingresaron al ranking atrajeron un mayor pool de talento que las externas, contando con hasta 24 aplicaciones por vacante.
Finalmente, se valoró el desarrollo que los trabajadores de estas compañías mantienen, contando el 91 por ciento de las empresas participantes con planes de desarrollo para sus colaboradores.
¿Cómo se elige a una empresa “Great Place to Work”?
En entrevista con AltoNivel, Jorge Ferrari, Presidente de Great Place to Work para México, Centroamérica, Caribe y China, señaló que son principalmente cinco valores los que la organización evalúa en las empresas que forman parte del ranking.
1.- Credibilidad
Las empresas necesitan contar con líderes que sean valorados y seguidos por sus trabajadores, generando así seguridad en ellos y un acompañamiento mayor que permitirá que los colaboradores sean mucho más productivos.
2.- Respeto
No pueden existir más en México las empresas sin espíritu de respeto. Jorge Ferrari sostiene que los líderes de las compañías necesitan tomar en cuenta a cada uno de sus trabajadores sin importar el área o nivel en que se encuentren.
3.- Equidad
Las compañías mexicanas y en específico sus líderes necesitan mantener un nivel alto de equidad sobre sus trabajadores, sin favoritismos. El titular de GPTW asegura que este hecho permitirá a todos los colaboradores sentirse valorados por el esfuerzo que realizan.
4.- Orgullo
Se trata de un tema muy importante que las compañías necesitan generar en su interior. Los trabajadores necesitan sentirse orgullosos del sitio en el que se encuentran laborando, con miras a impulsar la imagen de la empresa y fortalecer su nivel de reputación.
5.- Compañerismo
Finalmente, está el tema de la relación que mantienen los trabajadores entre ellos y el clima laboral que permea a la empresa, el cual tiene que ser positivo y cálido, generando así un conjunto sólido que sea capaz de ir por las mismas metas.
Ranking 2015
“Las empresas que ubicamos en nuestra lista están preocupadas por el desarrollo de su gente, por su felicidad y progreso, situación que además de impulsarlas a ellas ayuda a nuestro país”, señaló Ferrari previo a presentar a las empresas ganadoras de su distintivo en este año.
Por un lado, su ranking de las empresas con más de cinco mil colaboradores estuvo encabezado por Liverpool, compañía que cuenta con 58,145 empleados y que subió para este año dos puestos en el listado.
En segundo lugar se ubicó Gentera (16,383 empleados), quien descendió un puesto y cayó al segundo lugar. El podio lo completó Supermercados S-Mart, cadena de retail del norte de México que pasó del cuarto al tercer sitio.
En el ámbito de las empresas de tamaño mediano (500 a 5 mil empleados), el ganador del ranking, por quinto año consecutivo, fue la firma de tecnología Plantronics, quien compitió únicamente con su planta de 2,190 colaboradores.
Después de los ganadores de Baja California se ubicó Terra México (221 trabajadores), quien volvió a repetir por segundo año en este lugar. La tercera posición fue para Alcoa Monterrey (238 trabajadores), productora de aluminio que se había ubicado en el sexto lugar en 2014.
Empresas de más de 5,000 colaboradores
1.- Liverpool
2.- Gentera
3.- Supermercados S-Mart
4.- John Deere México
5.- Scotiabank
6.- Grupo Vidanta
7.- BBVA Bancomer
8.- Grupo Comercial Chedraui
9.- Atento México
10.- Grupo Eaton
Empresas de 500 a 5,000 colaboradores
1.- Plantronics
2.- Terra México
3.- Alcoa Monterrey
4.- SABIC Innovative Plastics Tampico
5.- Grupo Vidanta - Rivera Maya
6.- Microsoft México
7.- RCI
8.- Cisco
9.- Dell México
10.- Dimension Data
Durante un evento realizado en el marco de la cierre del WOBI on Leadership, la compañía encabezada por Jorge Ferrari entregó reconocimientos a las empresas que durante el año pasado impulsaron la construcción de mejores sitios para trabajar.
La organización indicó que entre los resultados valiosos de este año, se encontró que las empresas ubicadas en el ranking mantuvieron un nivel de rotación de personal menor al 13 por ciento, es decir, 10 puntos porcentuales menos que las compañías que no están en la lista.
Además, en cuestión de elección de capital humano, GPTW aseguró que las compañías que ingresaron al ranking atrajeron un mayor pool de talento que las externas, contando con hasta 24 aplicaciones por vacante.
Finalmente, se valoró el desarrollo que los trabajadores de estas compañías mantienen, contando el 91 por ciento de las empresas participantes con planes de desarrollo para sus colaboradores.
¿Cómo se elige a una empresa “Great Place to Work”?
En entrevista con AltoNivel, Jorge Ferrari, Presidente de Great Place to Work para México, Centroamérica, Caribe y China, señaló que son principalmente cinco valores los que la organización evalúa en las empresas que forman parte del ranking.
1.- Credibilidad
Las empresas necesitan contar con líderes que sean valorados y seguidos por sus trabajadores, generando así seguridad en ellos y un acompañamiento mayor que permitirá que los colaboradores sean mucho más productivos.
2.- Respeto
No pueden existir más en México las empresas sin espíritu de respeto. Jorge Ferrari sostiene que los líderes de las compañías necesitan tomar en cuenta a cada uno de sus trabajadores sin importar el área o nivel en que se encuentren.
3.- Equidad
Las compañías mexicanas y en específico sus líderes necesitan mantener un nivel alto de equidad sobre sus trabajadores, sin favoritismos. El titular de GPTW asegura que este hecho permitirá a todos los colaboradores sentirse valorados por el esfuerzo que realizan.
4.- Orgullo
Se trata de un tema muy importante que las compañías necesitan generar en su interior. Los trabajadores necesitan sentirse orgullosos del sitio en el que se encuentran laborando, con miras a impulsar la imagen de la empresa y fortalecer su nivel de reputación.
5.- Compañerismo
Finalmente, está el tema de la relación que mantienen los trabajadores entre ellos y el clima laboral que permea a la empresa, el cual tiene que ser positivo y cálido, generando así un conjunto sólido que sea capaz de ir por las mismas metas.
Ranking 2015
“Las empresas que ubicamos en nuestra lista están preocupadas por el desarrollo de su gente, por su felicidad y progreso, situación que además de impulsarlas a ellas ayuda a nuestro país”, señaló Ferrari previo a presentar a las empresas ganadoras de su distintivo en este año.
Por un lado, su ranking de las empresas con más de cinco mil colaboradores estuvo encabezado por Liverpool, compañía que cuenta con 58,145 empleados y que subió para este año dos puestos en el listado.
En segundo lugar se ubicó Gentera (16,383 empleados), quien descendió un puesto y cayó al segundo lugar. El podio lo completó Supermercados S-Mart, cadena de retail del norte de México que pasó del cuarto al tercer sitio.
En el ámbito de las empresas de tamaño mediano (500 a 5 mil empleados), el ganador del ranking, por quinto año consecutivo, fue la firma de tecnología Plantronics, quien compitió únicamente con su planta de 2,190 colaboradores.
Después de los ganadores de Baja California se ubicó Terra México (221 trabajadores), quien volvió a repetir por segundo año en este lugar. La tercera posición fue para Alcoa Monterrey (238 trabajadores), productora de aluminio que se había ubicado en el sexto lugar en 2014.
Te dejamos aquí los rankings completos de ambas categorías.
Empresas de más de 5,000 colaboradores
1.- Liverpool
2.- Gentera
3.- Supermercados S-Mart
4.- John Deere México
5.- Scotiabank
6.- Grupo Vidanta
7.- BBVA Bancomer
8.- Grupo Comercial Chedraui
9.- Atento México
10.- Grupo Eaton
Empresas de 500 a 5,000 colaboradores
1.- Plantronics
2.- Terra México
3.- Alcoa Monterrey
4.- SABIC Innovative Plastics Tampico
5.- Grupo Vidanta - Rivera Maya
6.- Microsoft México
7.- RCI
8.- Cisco
9.- Dell México
10.- Dimension Data
Todos las tiendas Liverpool
- 1936 Liverpool Centro (Ciudad de México).
- 1962 Liverpool Insurgentes (Ciudad de México).
- 1970 Liverpool Polanco (Ciudad de México).
- 1972 Liverpool Plaza Satélite (Estado ).
- 1974 Se instala Bodega Tacubaya.
- 1980 Liverpool Perisur (Ciudad de México).
- 1982 Liverpool Galerias Villahermosa.
- 1983 Liverpool Galerías Monterrey.
- 1985 Liverpool Tampico.
- 1988 Fábricas de Francia Centro (Guadalajara).
- 1988 Fábricas de Francia Plaza del Sol (Guadalajara).
- 1988 Fábricas de Francia Patria (Guadalajara).
- 1988 Fábricas de Francia Tepic.
- 1988 Fábricas de Francia Mazatlán.
- 1988 Fábricas de Francia León.
- 1988 Fábricas de Francia Aguascalientes.
- 1992 Liverpool Coapa (Ciudad de México).
- 1992 Se instala Bodega Tultitlán.
- 1993 Liverpool Santa Fe (Ciudad de México).
- 1996 Liverpool León.
- 1997 Liverpool Puebla.
- 1997 Liverpool Veracruz.
- 1997 Liverpool Tuxtla Gutiérrez.
- 1997 Fábricas de Francia Puebla.
- 1997 Fábricas de Francia Poza Rica.
- 1997 Fábricas de Francia Córdoba.
- 1997 Fábricas de Francia Xalapa.
- 1997 Fábricas de Francia Coatzacoalcos.
- 1997 Fábricas de Francia Villahermosa.
- 1998 Liverpool Metepec.
- 1998 Liverpool Cancún.
- 1999 Liverpool Mérida.
- 1999 Liverpool Monterrey Centro.
- 1999 Fábricas de Francia Tapachula.
- 1999 Fábricas de Francia Gran Plaza (Mazatlán).
- 1999 Fábricas de Francia Gran Plaza (Guadalajara).
- 1999 Fábricas de Francia Veracruz.
- 1999 Fábricas de Francia Acapulco.
- 2000 Fábricas de Francia Chihuahua.
- 2000 Fábricas de Francia Ciudad Juárez.
- 2000 Liverpool Perinorte (Estado de México).
- 2000 Se instala Bodega Veracruz.
- 2001 Liverpool Chihuahua.
- 2001 Liverpool Querétaro.
- 2001 Liverpool Torreón.
- 2001 Fábricas de Francia San Luis Potosí.
- 2001 Se instala Bodega Monterrey.
- 2002 Fábricas de Francia Oaxaca.
- 2002 Fábricas de Francia Ciudad Obregón.
- 2003 Liverpool Hermosillo.
- 2003 Liverpool Irapuato.
- 2003 Liverpool Monterrey Valle.
- 2003 Liverpool Culiacán.
- 2003 Liverpool Guadalajara.
- 2003 Liverpool Pachuca.
- 2004 Liverpool Chetumal.
- 2005 Liverpool Parque Delta (Ciudad de México).
- 2005 Liverpool Ecatepec.
- 2005 Liverpool Cuernavaca.
- 2006 Liverpool Xalapa.
- 2006 Liverpool Lindavista (Ciudad de México).
- 2006 Liverpool Tehuacán.
- 2006 Liverpool Colima.
- 2006 Liverpool Coatzacoalcos.
- 2006 Duty Free Cancún.
- 2007 Liverpool Aguascalientes.
- 2007 Duty Free Playa del Carmen.
- 2007 Duty Free Los Cabos.
- 2007 Liverpool Durango.
- 2007 Liverpool Tepic.
- 2007 Liverpool Tezontle (Ciudad de México).
- 2007 Liverpool Vallarta.
- 2007 Liverpool San Miguel de Allende.
- 2007 Liverpool Chilpancingo.
- 2008 Liverpool Saltillo.
- 2008 Liverpool Los Mochis.
- 2008 Liverpool Celaya.
- 2008 Liverpool Atizapán.
- 2008 Liverpool Zapopan.
- 2008 Liverpool Acapulco.
- 2008 Duty Free Tijuana.
- 2009 Liverpool Morelia.
- 2009 Liverpool Ciudad Juárez.
- 2010 Liverpool Paseo Altozano (Morelia).
- 2010 Liverpool Zacatecas.
- 2010 Liverpool Orizaba.
- 2010 Liverpool Monterrey Cumbres.
- 2010 Liverpool Ciudad Victoria.
- 2010 Duty Free Kukulcán (Cancún)
- 2011 Duty Free Playa del Carmen II.
- 2011 Liverpool Tlaquepaque.
- 2011 Liverpool San Luis Potosí.
- 2011 Liverpool La Paz.
- 2011 Liverpool Interlomas (Huixquilucan).
- 2012 Liverpool Altabrisa (Villahermosa).
- 2012 Liverpool San Juan del Río.
- 2012 Liverpool Oblatos (Guadalajara).
- 2012 Liverpool El Dorado (Boca del Río).
- 2012 Liverpool Playa del Carmen.
- 2012 Liverpool León Sur.
- 2012 Liverpool Campeche.
- 2012 Liverpool Ciudad Jardín (Cd Nezahualcoyotl).
- 2012 Liverpool Istmo (Salina Cruz).
- 2013 Liverpool Mazatlán.
- 2013 Liverpool Ciudad del Carmen.
- 2013 Liverpool Tuxpan.
- 2013 Liverpool Mexicali.
- 2014 Liverpool Antea (Querétaro)
- 2014 Fábricas de Francia Lago de Guadalupe (Estado de México)
- 2014 Fábricas de Francia Plaza Central (Distrito Federal)
- 2014 Liverpool Toluca (Estado de México)
- 2014 Liverpool Puebla-Serdán (Puebla)
- 2015 Fábricas de Francia (Cuautla
- 2015 Fábricas de Francia (Salamanca) actualmente en construccion por grupo Aryba en la nueva plaza comercial de la ciudad
Protesta Contra Liverpool
Un corto video que habla sobre las protestas que hubo en la tienda de liverpool
martes, 23 de junio de 2015
Muertes en Liverpool
La tiendas Liverpool han sido el centro de críticas y objeto de
investigación tras el asesinato de una de sus empleadas en los baños de
trabajadores de la tienda de Perisur el pasado año. Hoy Liverpool vuelve
a las portadas por la muerte de un bebé de una de las empleadas y la
electrocución de un hombre.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que los hechos ocurrieron la mañana de este viernes, cuando Rogelio Núñez González, de 35 años, efectuaba trabajos de electricidad y repentinamente se desvaneció.
Por esta razón, uno de sus compañeros solicitó apoyo a los servicios de emergencia, por lo que al lugar arribaron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes certificaron el deceso del hombre.
Posteriormente, personal de servicios periciales realizó el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado al anfiteatro de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Coyoacán Uno.
Será la necropsia de ley la que determine las causas que provocaron la muerte de Núñez González, aunque todo indica que se debió a una descarga eléctrica.
El director de la Unidad de Protección Civil Municipal de San Juan del Río, Luis Enrique López Anaya, informó que el personal médico de la tienda no le brindó ningún tipo de ayuda a esta mujer de 26 años, durante cerca de una hora en que ingresó a los sanitarios.
Después de la llamada del personal de Liverpool al 066, recibida hasta las siete de la noche, López Anaya dijo que una ambulancia de la Cruz Roja fue enviada a la tienda, pero el personal de seguridad de la tienda no le permitió ingresar ni siquiera al estacionamiento.
Según lo que publica el portal Sin Embargo, la muejr se negó a ser atendida atendiendo a la versión del paramedico de Liverpool "A parte de que ella se negaba a ser atendida, las personas nunca hicieron algo más para brindar la atención. ¿Te imaginas una hora perdiendo el tiempo??, cuestionó el Director de Protección Civil Municipal.
El funcionario informó que la paramédico ?de quien no reveló el nombre? también le expuso que la mujer supuestamente decía que no sabía que estaba embarazada y que tuvo que aplicar su protocolo de primeros auxilios psicológicos y tratar de convencerla que necesitaba ayuda.
Personal de la ambulancia privada contratada por Liverpool trasladó a la mujer al Seguro Social donde se está recuperando. También reportaron a Protección Civil que trataron de reanimar el cuerpo de la menor que fue hallado en una de las tazas del baño.
Hombre muere electrocutado
Un hombre falleció, al parecer electrocutado, cuando laboraba en la azotea de una tienda departamental del centro comercial Perisur, ubicado en la colonia Jardines del Pedregal, delegación Coyoacán.La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que los hechos ocurrieron la mañana de este viernes, cuando Rogelio Núñez González, de 35 años, efectuaba trabajos de electricidad y repentinamente se desvaneció.
Por esta razón, uno de sus compañeros solicitó apoyo a los servicios de emergencia, por lo que al lugar arribaron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes certificaron el deceso del hombre.
Posteriormente, personal de servicios periciales realizó el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado al anfiteatro de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Coyoacán Uno.
Será la necropsia de ley la que determine las causas que provocaron la muerte de Núñez González, aunque todo indica que se debió a una descarga eléctrica.
Empleada tiene a su hijo y se muere porque no dejan pasar a los médicos
Una empleada de Liverpool, que tenía entre 8 y 9 meses de embarazo, entró en labores de parto en los sanitarios de la tienda donde trabajaba el martes pasado, sin ningún tipo de ayuda médica, lo que derivó en la muerte de su bebé.El director de la Unidad de Protección Civil Municipal de San Juan del Río, Luis Enrique López Anaya, informó que el personal médico de la tienda no le brindó ningún tipo de ayuda a esta mujer de 26 años, durante cerca de una hora en que ingresó a los sanitarios.
Después de la llamada del personal de Liverpool al 066, recibida hasta las siete de la noche, López Anaya dijo que una ambulancia de la Cruz Roja fue enviada a la tienda, pero el personal de seguridad de la tienda no le permitió ingresar ni siquiera al estacionamiento.
Según lo que publica el portal Sin Embargo, la muejr se negó a ser atendida atendiendo a la versión del paramedico de Liverpool "A parte de que ella se negaba a ser atendida, las personas nunca hicieron algo más para brindar la atención. ¿Te imaginas una hora perdiendo el tiempo??, cuestionó el Director de Protección Civil Municipal.
El funcionario informó que la paramédico ?de quien no reveló el nombre? también le expuso que la mujer supuestamente decía que no sabía que estaba embarazada y que tuvo que aplicar su protocolo de primeros auxilios psicológicos y tratar de convencerla que necesitaba ayuda.
Personal de la ambulancia privada contratada por Liverpool trasladó a la mujer al Seguro Social donde se está recuperando. También reportaron a Protección Civil que trataron de reanimar el cuerpo de la menor que fue hallado en una de las tazas del baño.
Muere trabajador de Liverpool!!
El deceso del empleado
ocurre a dos meses del asesinato de una trabajadora de la misma tienda
Liverpool en el interior de la sucursal.
Un empleado de mantenimiento murió mientras trabajaba en el patio de azotea de la tienda Liverpool, ubicada en el Centro Comercial Perisur, informó la empresa mediante un boletín de prensa.
De acuerdo con La Jornada, el empleado respondía al nombre de Rogelio Núñez González, tenía 35 años y realizaba trabajos de electricidad cuando se desvaneció sin motivo aparente.
Al parecer, el hombre falleció tras recibir una descarga eléctrica al maniobrar el cableado, informó el diario. Según el comunicado de Liverpool, Núñez González trabajaba para una empresa contratista.
El 15 de noviembre de 2014, Angélica Romero, empleada de Liverpool Perisur, fue asesinada en el interior de la tienda. El día 2 de febrero de este año, se les dictó auto de formal prisión a tres directivos de la empresa por haber ocultado el cuerpo de la trabajadora de limpieza.
Por otra parte, este jueves 19 se dio a conocer que un bebé de ocho meses de gestación murió dentro de una tienda Liverpool en San Juan del Río, Querétaro, después de que su madre tuviera un parto prematuro que no pudo ser atendido por personal de Protección Civil y Seguridad Pública del municipio, pues agentes de seguridad privada de la tienda les impidieron el paso.
Liverpool abre mas tiendas!!!!
Liverpool, el segundo operador de tiendas departamentales más
grande de México, después de Coppel, prevé la apertura de ocho nuevos
almacenes y 25 boutiques de especialidad para el presente año.
Esto implicará una aceleración en su plan de expansión, si se considera que en 2014 inauguró un total de cinco almacenes y 42 boutiques con una inversión de 4 mil 345 millones de pesos.
“Para 2015 se contempla la inauguración de 8 almacenes más, 3 de los cuales serán en Formato Liverpool y 5 Fábricas de Francia, así como 25 boutiques de especialidad”, detalla la firma en su informe de resultados al cuarto trimestre de 2014. Del total de los almacenes que puso en operación el año anterior, tres fueron Liverpool y dos Fábricas de Francia.
Para 2016, analistas prevén una aceleración en el crecimiento de Fábricas de Francia y en boutiques de moda, mientras que las operaciones de comercio electrónico podrían llegar a su punto de equilibrio.
Según expertos de Credit Suisse, el modelo de negocio de Liverpool se encuentra bien posicionado para captar el crecimiento esperado de la clase media. Además, la baja penetración del crédito al consumo, así como la movilidad social por debajo de Latinoamérica, a la par de Brasil, podría hacer que el consumo en México se convierta en el más atractivo en la región a largo plazo.
En 2014 las cadenas de tiendas departamentales lideraron el crecimiento de las ventas de los comercios de ANTAD. A tiendas totales e iguales mostraron aumentos de 8.6 y 4.3 por ciento, respectivamente.
Esto implicará una aceleración en su plan de expansión, si se considera que en 2014 inauguró un total de cinco almacenes y 42 boutiques con una inversión de 4 mil 345 millones de pesos.
“Para 2015 se contempla la inauguración de 8 almacenes más, 3 de los cuales serán en Formato Liverpool y 5 Fábricas de Francia, así como 25 boutiques de especialidad”, detalla la firma en su informe de resultados al cuarto trimestre de 2014. Del total de los almacenes que puso en operación el año anterior, tres fueron Liverpool y dos Fábricas de Francia.
Para 2016, analistas prevén una aceleración en el crecimiento de Fábricas de Francia y en boutiques de moda, mientras que las operaciones de comercio electrónico podrían llegar a su punto de equilibrio.
Según expertos de Credit Suisse, el modelo de negocio de Liverpool se encuentra bien posicionado para captar el crecimiento esperado de la clase media. Además, la baja penetración del crédito al consumo, así como la movilidad social por debajo de Latinoamérica, a la par de Brasil, podría hacer que el consumo en México se convierta en el más atractivo en la región a largo plazo.
En 2014 las cadenas de tiendas departamentales lideraron el crecimiento de las ventas de los comercios de ANTAD. A tiendas totales e iguales mostraron aumentos de 8.6 y 4.3 por ciento, respectivamente.
Liverpool la mejor tienda Departamental
Liverpool reportó un crecimiento en sus Ventas Mismas Tiendas (VMT)
de 6.2%, superior al crecimiento registrado por las tiendas
departamentales afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que fue de 4.3% en el mismo
periodo.
Las VMT sólo consideran la facturación de las unidades con al menos un año de operación, lo que permite aislar el efecto de volatilidad de las tiendas de reciente apertura.
En cuanto a ventas totales (considerando tiendas con menos de 12 meses operando) Liverpool tuvo un crecimiento de 9.5% en el año, frente al crecimiento de 8.6% que tuvieron las departamentales de la Asociación.
“La introducción de marcas como Disney Collection, Destination Maternity, Etam, Chico´s, P.S. from Aéropostale y Carter´s, así como el crecimiento de insignias como Gap, Aéropostale y Banana Republic contribuyeron a mejorar el surtido y ampliar los rangos de precio de forma atractiva para servir a un abanico más amplio de clientes”, dijo la empresa en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Liverpool atribuyó sus resultados a un mayor tráfico de clientes, pese a que su ticket promedio se mantuvo constante.
Los crecimientos de categorías de ropa y calzado fueron mayores durante el año. Aunque las categorías asociadas a electrónicos tuvieron crecimientos por debajo del promedio de la compañía, también ganaron participación dentro de sus ventas.
Resultados
En el último trimestre de 2014, la compañía tuvo ingresos por 28,712 millones de pesos (mdp), un incremento de 9.9% desde lo registrado en el mismo periodo del año previo. Mientras a nivel anual los ingresos sumaron 81,027 mdp, un incremento de 9.3% contra el 2013.
La compañía reportó un flujo operativo (EBITDA) de 6,015 mdp, un 7.9% mayor con respecto al generado en el mismo periodo del año anterior. A nivel anual, el EBITDA fue de 13,023 mdp, un crecimiento de 3.9% contra 2013.
La utilidad neta al cierre del cuarto trimestre fue 6.7% mayor a la obtenida en el mismo periodo de 2013 con 3,891 mdp, mientras a nivel acumulado el crecimiento fue de 3.9% con 13,023 mdp.
Las VMT sólo consideran la facturación de las unidades con al menos un año de operación, lo que permite aislar el efecto de volatilidad de las tiendas de reciente apertura.
En cuanto a ventas totales (considerando tiendas con menos de 12 meses operando) Liverpool tuvo un crecimiento de 9.5% en el año, frente al crecimiento de 8.6% que tuvieron las departamentales de la Asociación.
“La introducción de marcas como Disney Collection, Destination Maternity, Etam, Chico´s, P.S. from Aéropostale y Carter´s, así como el crecimiento de insignias como Gap, Aéropostale y Banana Republic contribuyeron a mejorar el surtido y ampliar los rangos de precio de forma atractiva para servir a un abanico más amplio de clientes”, dijo la empresa en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Liverpool atribuyó sus resultados a un mayor tráfico de clientes, pese a que su ticket promedio se mantuvo constante.
Los crecimientos de categorías de ropa y calzado fueron mayores durante el año. Aunque las categorías asociadas a electrónicos tuvieron crecimientos por debajo del promedio de la compañía, también ganaron participación dentro de sus ventas.
Resultados
En el último trimestre de 2014, la compañía tuvo ingresos por 28,712 millones de pesos (mdp), un incremento de 9.9% desde lo registrado en el mismo periodo del año previo. Mientras a nivel anual los ingresos sumaron 81,027 mdp, un incremento de 9.3% contra el 2013.
La compañía reportó un flujo operativo (EBITDA) de 6,015 mdp, un 7.9% mayor con respecto al generado en el mismo periodo del año anterior. A nivel anual, el EBITDA fue de 13,023 mdp, un crecimiento de 3.9% contra 2013.
La utilidad neta al cierre del cuarto trimestre fue 6.7% mayor a la obtenida en el mismo periodo de 2013 con 3,891 mdp, mientras a nivel acumulado el crecimiento fue de 3.9% con 13,023 mdp.
El perfil De Liverpool
El
Puerto de Liverpool remonta sus orígenes a 1847, cuando Jean-Baptiste
Ebrard instala un cajón dedicado a la venta de ropa en el centro de la
Ciudad de México, para 1872 Jean-Baptiste comenzó a importar ropa desde
el puerto de Liverpool, Inglaterra, por lo que decide adoptar dicho
nombre para su tienda.
Para 1936 se inauguró el edificio de Liverpool Centro en la avenida 20 de noviembre y en 1944 se establece como sociedad anónima. Durante 1988 la empresa decide comprar la cadena de tiendas departamentales Fábricas de Francia, que en aquella época contaba con 3 sucursales.
Hoy en día, la cadena opera alrededor 51 almacenes Liverpool, 24 almacenes Fábricas de Francia, emplea a más de 33,000 colaboradores en la República Mexicana, 2.4 millones de tarjetas de crédito, 982,000 m2 de área de venta comercial y trabaja con alrededor de 4,600 proveedores,
Para 1936 se inauguró el edificio de Liverpool Centro en la avenida 20 de noviembre y en 1944 se establece como sociedad anónima. Durante 1988 la empresa decide comprar la cadena de tiendas departamentales Fábricas de Francia, que en aquella época contaba con 3 sucursales.
Hoy en día, la cadena opera alrededor 51 almacenes Liverpool, 24 almacenes Fábricas de Francia, emplea a más de 33,000 colaboradores en la República Mexicana, 2.4 millones de tarjetas de crédito, 982,000 m2 de área de venta comercial y trabaja con alrededor de 4,600 proveedores,
Liverpool Abriendo Cada vez mas tiendas
Liverpool, el segundo operador de tiendas departamentales más grande de México, después de Coppel, prevé la apertura de ocho nuevos almacenes y 25 boutiques de especialidad para el presente año.
En 2014 las cadenas de tiendas departamentales lideraron el crecimiento de las ventas de los comercios de ANTAD. A tiendas totales e iguales mostraron aumentos de 8.6 y 4.3 por ciento, respectivamente.
Esto implicará una aceleración en su plan de expansión,
si se considera que en 2014 inauguró un total de cinco almacenes y 42
boutiques con una inversión de 4 mil 345 millones de pesos.
“Para 2015 se contempla la inauguración de 8 almacenes más, 3 de los cuales serán en Formato Liverpool y 5 Fábricas de Francia,
así como 25 boutiques de especialidad”, detalla la firma en su informe
de resultados al cuarto trimestre de 2014. Del total de los almacenes
que puso en operación el año anterior, tres fueron Liverpool y dos
Fábricas de Francia.
Para
2016, analistas prevén una aceleración en el crecimiento de Fábricas de
Francia y en boutiques de moda, mientras que las operaciones de comercio electrónico podrían llegar a su punto de equilibrio.
Según expertos de Credit Suisse, el modelo de negocio
de Liverpool se encuentra bien posicionado para captar el crecimiento
esperado de la clase media. Además, la baja penetración del crédito al
consumo, así como la movilidad social por debajo de Latinoamérica, a la
par de Brasil, podría hacer que el consumo en México se convierta en el más atractivo en la región a largo plazo.
Apuestale a liver pool!!
Si se trata de apostar, vaya por Liverpool.
Analistas de Credit Suisse esperan que esta empresa de Max Michel entregue en mayo incrementos de ventas superiores a los de Walmart, dirigido por Enrique Ostalé.
En general, los expertos consideran que las tiendas departamentales deben tener mejores resultados que los supermercados, con incrementos cercanos al 10 por ciento. Dato: la gente compra zapatos y ropa ávidamente.
La propia ANTAD, que agrupa a ambos sectores, reporta crecimientos más altos para esta mercancía que para abarrotes y perecederos.
La señal es que ahora el público compra más que comida y que algunos salen de una circunstancia de mera supervivencia.
Modelo De Sustentabilidad De Liverpool
Sustentabilidad
El modelo de crecimiento de la empresa procura la
integración de objetivos de índole económico, social
y medioambiental, con el fin de preservar el bienes-
tar presente de las comunidades sin comprometer
la capacidad de satisfacción de necesidades futuras.
En este sentido, implementamos diversos progra-
mas de ahorro de consumo energético y de agua,
entre los que destacan: iluminación de tipo LED,
disminución en gasto de aire acondicionado derivado
de la impermeabilización con materiales de alta re-
flectancia, plantas de tratamiento y reutilización de
agua, sistemas constructivos de concretos permea-
bles y el uso de combustibles vegetales.
Un Mensaje a Los accionistas De Liverpool
Durante 2013 el entorno de negocios registró desa-
fíos importantes derivados de la desaceleración de
la actividad económica en México, la cual debilitó el
gasto del consumidor e incrementó los niveles de
competencia.
Liverpool respondió a estos retos realizando impor-
tantes inversiones en bienes de capital que sumaron
$5,667 millones de pesos. Los planes de expansión
continuarán en 2014 con la construcción de almace-
nes en las ciudades de Querétaro, Puebla y Toluca,
así como de centros comerciales en estas últimas
dos urbes. Adicionalmente, iniciarán operaciones
tres tiendas Fábricas de Francia y 50 boutiques de
distintas insignias.
Además de incrementar los espacios comerciales,
continuamos desarrollando el canal de venta virtual
que nos acerca al cliente y le brinda experiencias de
compra más cómodas. Por lo anterior, invertimos
$878 millones de pesos durante el año en platafor-
mas tecnológicas y en la cadena de abastecimiento
para impulsar el desarrollo de los negocios actuales
y sustentar el crecimiento. Este esfuerzo seguirá en
el futuro.
Durante el año, los ingresos totales crecieron 11.9%,
al tiempo que la utilidad neta se incrementó en
7.0%, alcanzando las cifras de $74,105 millones de
pesos y $7,702 millones de pesos, respectivamente.
Asimismo, mantuvimos una posición financiera sa-
ludable con bajos índices de apalancamiento y altos
niveles de capitalización, que nos permite garantizar
la continuidad de nuestras operaciones y vislumbrar
el futuro con optimismo.
Sabemos que el motor de crecimiento son nuestros
recursos humanos. Por ello, la búsqueda y los lazos
con los colaboradores se intensifican y estrechan
continuamente, propiciando el desarrollo de habilida-
des personales y profesionales que se traducen
en excelencia en el servicio y en una organización
fortalecida de cara a los nuevos retos.
Expresamos un profundo agradecimiento a nues-
tros accionistas, consejeros, proveedores, inquilinos,
instituciones financieras, socios de negocios, colabo-
radores y clientes por la confianza y el apoyo que le
han brindado a la empresa.
Referencia: http://www.elpuertodeliverpool.mx/docs/Anuales/liverpool_spa13.pdf
Vision De Liverpool
Ser la empresa líder en tiendas departamentales de mayor eficiencia,
crecimiento, innovación, prestigio, servicio, rentabilidad y adaptación a
mercados específicos.
Mision de Liverpool
Somos la empresa líder a nivel nacional de tiendas departamentales en constante crecimiento, fundada en 1847.
Facilitamos a las familias una selección de productos y servicios para el vestido y el hogar que superen sus expectativas de calidad, moda, valor y atención, dentro de un ambiente agradable.
Colaboradores, accionistas y proveedores integramos una comunidad donde nos realizamos personal y profesionalmente, generando un alto valor económico, con sentido de responsabilidad a nuestro entorno.
Facilitamos a las familias una selección de productos y servicios para el vestido y el hogar que superen sus expectativas de calidad, moda, valor y atención, dentro de un ambiente agradable.
Colaboradores, accionistas y proveedores integramos una comunidad donde nos realizamos personal y profesionalmente, generando un alto valor económico, con sentido de responsabilidad a nuestro entorno.
Perfil De Liverpool
Liverpool es la cadena mexicana de almacenes departamentales de mayor cobertura a lo largo del país.
La combinación de una amplia oferta comercial, una experiencia de compra emocionante, infraestructura sólida y enfoque de rentabilidad nos permiten servir al cliente y así contar con su preferencia.
La combinación de una amplia oferta comercial, una experiencia de compra emocionante, infraestructura sólida y enfoque de rentabilidad nos permiten servir al cliente y así contar con su preferencia.
Decripcion De Negocio
A partir de 1980
quedó constituida como una sociedad tenedora de acciones que desarrolla
sus actividades en tres divisiones principales: la comercial, la
inmobiliaria y la de crédito que son apoyadas con una división de
servicios.
Es líder en el ramo del comercio en almacenes departamentales en la República Mexicana. Opera 103 almacenes, 74 con el nombre de Liverpool, 23 bajo el nombre de Fábricas de Francia y 6 con la modalidad Duty Free.
La división inmobiliaria de Liverpool administra, es socia, accionista o copropietaria en importantes centros comerciales y mantiene participación en 16 de ellos.
Otorga financiamiento a sus clientes por medio de una tarjeta de crédito departamental operada por Distribuidora Liverpool, S.A. de C.V. (DILISA) la cual es aceptada en cualquiera de los 103 almacenes que operan sin importar el formato del mismo. Adicionalmente opera la tarjeta de crédito (Premium Card), con la que los clientes pueden adquirir bienes y servicios tanto en los almacenes de la cadena como en cualquier establecimiento afiliado a VISA.
Está formada por 21 sociedades con fines comerciales, inmobiliarios y de servicios. Cuenta con una infraestructura de sistemas de manejo y control de compras e inventarios, importación, recepción, almacenamiento, marcaje, paquetería y distribución, crédito, cobranzas, comunicaciones, administración y operación, contratación y capacitación de personal, finanzas y nuevos proyectos.
Es líder en el ramo del comercio en almacenes departamentales en la República Mexicana. Opera 103 almacenes, 74 con el nombre de Liverpool, 23 bajo el nombre de Fábricas de Francia y 6 con la modalidad Duty Free.
La división inmobiliaria de Liverpool administra, es socia, accionista o copropietaria en importantes centros comerciales y mantiene participación en 16 de ellos.
Otorga financiamiento a sus clientes por medio de una tarjeta de crédito departamental operada por Distribuidora Liverpool, S.A. de C.V. (DILISA) la cual es aceptada en cualquiera de los 103 almacenes que operan sin importar el formato del mismo. Adicionalmente opera la tarjeta de crédito (Premium Card), con la que los clientes pueden adquirir bienes y servicios tanto en los almacenes de la cadena como en cualquier establecimiento afiliado a VISA.
Está formada por 21 sociedades con fines comerciales, inmobiliarios y de servicios. Cuenta con una infraestructura de sistemas de manejo y control de compras e inventarios, importación, recepción, almacenamiento, marcaje, paquetería y distribución, crédito, cobranzas, comunicaciones, administración y operación, contratación y capacitación de personal, finanzas y nuevos proyectos.
Capital De Trabajo
Los meses de más alta operación para Liverpool son los meses de mayo, julio y el último trimestre del año, debido a sus ventas institucionales de estos meses (ventas nocturnas)
y, a la temporada Decembrina. Hace frente al flujo de efectivo
necesario mediante la reinversión de las utilidades de años pasados, así
como a líneas de crédito de corto y largo plazo.
Por otro lado los inventarios se incrementan en los meses que se mencionó previamente con el objetivo de hacer frente a la demanda de cada una de las temporadas. Parte de los inventarios son financiados por nuestros propios proveedores.
Por otro lado los inventarios se incrementan en los meses que se mencionó previamente con el objetivo de hacer frente a la demanda de cada una de las temporadas. Parte de los inventarios son financiados por nuestros propios proveedores.
Division de Credito de Liverpool
Gran parte de las ventas de Liverpool se realizan a crédito, para esto, otorga a sus clientes una tarjeta de crédito que pueden utilizar únicamente para comprar en sus almacenes (DILISA)
o una tarjeta de crédito que le permite a los clientes la opción de
adquirir bienes y servicios tanto en sus almacenes como en
establecimientos afiliados a VISA (Liverpool Premium Card).
Dada la importancia que tiene el crédito para el impulso del consumo, Liverpool inició con su primer almacén la actividad de financiamiento a sus clientes. Muestra de lo anterior es el hecho de que el 51.4% de las ventas de la compañía en 2010, son realizadas a través de la tarjeta de crédito DILISA.
La operación de la cartera de crédito de Liverpool ha mantenido históricamente niveles de incobrabilidad bajos, situándose en 2.7% en 2010.
Dada la importancia que tiene el crédito para el impulso del consumo, Liverpool inició con su primer almacén la actividad de financiamiento a sus clientes. Muestra de lo anterior es el hecho de que el 51.4% de las ventas de la compañía en 2010, son realizadas a través de la tarjeta de crédito DILISA.
La operación de la cartera de crédito de Liverpool ha mantenido históricamente niveles de incobrabilidad bajos, situándose en 2.7% en 2010.
Division Inmoviliaria de Liverpool
El área inmobiliaria constituye una fuente importante de ingresos a
través de la misma. Mantiene en propiedad almacenes en varias
ubicaciones en la Ciudad de México
así como en diferentes ciudades del país, con excepción de los
almacenes ubicados en Gran Plaza Mazatlán, Mazatlán Centro, León, Tepic,
Cancún, Guadalajara Gran Plaza, Orizaba, Guadalajara Centro, Acapulco,
Irapuato, F.F. Cd. Juárez, Morelia, Cd. Obregón, Chihuahua, Hermosillo,
Chetumal y Parque Delta, que son rentados.
Asimismo, esta área se ocupa de diseñar y realizar las obras de ampliación y remodelación de almacenes, centros comerciales y otras instalaciones. También administran más de 1,200 locales en los centros comerciales con un total de más de 315 mil metros cuadrados de superficie de venta en 16 centros comerciales en administración.
Las inversiones realizadas en los almacenes, aunadas a las realizadas en bodegas y otros edificios de servicios, constituyen reservas de consideración que son fuente de una plusvalía significativa.
El negocio inmobiliario es un importante complemento para la División Comercial por brindar centros comerciales que aportan un mayor número de clientes potenciales para los almacenes departamentales.
Asimismo, esta área se ocupa de diseñar y realizar las obras de ampliación y remodelación de almacenes, centros comerciales y otras instalaciones. También administran más de 1,200 locales en los centros comerciales con un total de más de 315 mil metros cuadrados de superficie de venta en 16 centros comerciales en administración.
Las inversiones realizadas en los almacenes, aunadas a las realizadas en bodegas y otros edificios de servicios, constituyen reservas de consideración que son fuente de una plusvalía significativa.
El negocio inmobiliario es un importante complemento para la División Comercial por brindar centros comerciales que aportan un mayor número de clientes potenciales para los almacenes departamentales.
Division Comercial De Liverpool
Las actividades de esta área están encomendadas a nueve empresas
operadoras, cuyo principal accionista es la sociedad controladora
Operadora Liverpool. Estas operadoras tienen a su cargo el funcionamiento de los 14 almacenes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México así como de los 60 almacenes Liverpool, de los 23 Fábricas de Francia y los 6 Duty Free ubicados en todo México.
La división comercial de la empresa cuenta con más de 4.600 proveedores de tamaño diverso y de una gama de productos muy variados que se categorizar por los departamentos de Muebles, Hogar, Multimedia, Damas, Caballeros, Infantiles y Cosméticos.
La dependencia a materias primas no es importante para la empresa debido a que ésta no es productora de bienes sino comercializadora. Sin embargo el abastecimiento de mercancías de los proveedores puede verse afectado por volatilidad en materia prima. Gracias al alto número de proveedores con los que la empresa mantiene relaciones comerciales, no se detecta una dependencia directa con un solo proveedor o con un número importante de los mismos, sin embargo se tiene el riesgo de que algún proveedor de tamaño importante para la empresa deje de surtir su mercancía. Los principales proveedores de la división comercial de la empresa son: Sony, Nike, Mattel, Estée Lauder, Hewlett Packard, LG Electronics, Samsung, Gabite y Panasonic.
La división comercial de la empresa cuenta con más de 4.600 proveedores de tamaño diverso y de una gama de productos muy variados que se categorizar por los departamentos de Muebles, Hogar, Multimedia, Damas, Caballeros, Infantiles y Cosméticos.
La dependencia a materias primas no es importante para la empresa debido a que ésta no es productora de bienes sino comercializadora. Sin embargo el abastecimiento de mercancías de los proveedores puede verse afectado por volatilidad en materia prima. Gracias al alto número de proveedores con los que la empresa mantiene relaciones comerciales, no se detecta una dependencia directa con un solo proveedor o con un número importante de los mismos, sin embargo se tiene el riesgo de que algún proveedor de tamaño importante para la empresa deje de surtir su mercancía. Los principales proveedores de la división comercial de la empresa son: Sony, Nike, Mattel, Estée Lauder, Hewlett Packard, LG Electronics, Samsung, Gabite y Panasonic.
Sobre el negocio de Liverpool
A partir de 1980
quedó constituida como una sociedad tenedora de acciones que desarrolla
sus actividades en tres divisiones principales: la comercial, la
inmobiliaria y la de crédito que son apoyadas con una división de
servicios.
Es líder en el ramo del comercio en almacenes departamentales en la República Mexicana. Opera 103 almacenes, 74 con el nombre de Liverpool, 23 bajo el nombre de Fábricas de Francia y 6 con la modalidad Duty Free.
La división inmobiliaria de Liverpool administra, es socia, accionista o copropietaria en importantes centros comerciales y mantiene participación en 16 de ellos.
Otorga financiamiento a sus clientes por medio de una tarjeta de crédito departamental operada por Distribuidora Liverpool, S.A. de C.V. (DILISA) la cual es aceptada en cualquiera de los 103 almacenes que operan sin importar el formato del mismo. Adicionalmente opera la tarjeta de crédito (Premium Card), con la que los clientes pueden adquirir bienes y servicios tanto en los almacenes de la cadena como en cualquier establecimiento afiliado a VISA.
Está formada por 21 sociedades con fines comerciales, inmobiliarios y de servicios. Cuenta con una infraestructura de sistemas de manejo y control de compras e inventarios, importación, recepción, almacenamiento, marcaje, paquetería y distribución, crédito, cobranzas, comunicaciones, administración y operación, contratación y capacitación de personal, finanzas y nuevos proyectos.
Es líder en el ramo del comercio en almacenes departamentales en la República Mexicana. Opera 103 almacenes, 74 con el nombre de Liverpool, 23 bajo el nombre de Fábricas de Francia y 6 con la modalidad Duty Free.
La división inmobiliaria de Liverpool administra, es socia, accionista o copropietaria en importantes centros comerciales y mantiene participación en 16 de ellos.
Otorga financiamiento a sus clientes por medio de una tarjeta de crédito departamental operada por Distribuidora Liverpool, S.A. de C.V. (DILISA) la cual es aceptada en cualquiera de los 103 almacenes que operan sin importar el formato del mismo. Adicionalmente opera la tarjeta de crédito (Premium Card), con la que los clientes pueden adquirir bienes y servicios tanto en los almacenes de la cadena como en cualquier establecimiento afiliado a VISA.
Está formada por 21 sociedades con fines comerciales, inmobiliarios y de servicios. Cuenta con una infraestructura de sistemas de manejo y control de compras e inventarios, importación, recepción, almacenamiento, marcaje, paquetería y distribución, crédito, cobranzas, comunicaciones, administración y operación, contratación y capacitación de personal, finanzas y nuevos proyectos.
El pasado De Liverpool
En el año de 1847,
fue fundada por Jean Baptiste Ebrard (JBE), al instalar un cajón
dedicado a la venta de telas finas en el centro de la Ciudad de México.
Posteriormente en 1872, JBE comenzó a importar mercancía de Europa embarcada desde el puerto de Liverpool, Inglaterra, por lo que así decide nombrar a su tienda.
En 1944, se constituye legalmente como sociedad anónima. Para 1965, empieza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
En 1944, se constituye legalmente como sociedad anónima. Para 1965, empieza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
Sobre Liverpool
La empresa tiene presencia en 56 ciudades de México, en donde opera 70 tiendas Liverpool, 23 tiendas Fábricas de Francia, 6 tiendas Duty Free, y 19 centros comerciales.2 Al 2012, tenía a más de 45 000 empleados en su administración y operación.3
El Puerto de Liverpool también se ha posicionado como uno de los emisores de crédito al consumo más grande de México. Al 2014, fue la la tercera entidad con mayor número de tarjetas de crédito emitidas, con 3.4 millones de tarjetas, y la cuarta entidad con mayor saldo de crédito otorgado, con 28 181 millones de pesos
El Puerto de Liverpool también se ha posicionado como uno de los emisores de crédito al consumo más grande de México. Al 2014, fue la la tercera entidad con mayor número de tarjetas de crédito emitidas, con 3.4 millones de tarjetas, y la cuarta entidad con mayor saldo de crédito otorgado, con 28 181 millones de pesos
Una Breve Historia De Liverpool
El Puerto de Liverpool S.A.B. de C.V. es una empresa mexicana que opera tiendas departamentales enfocadas al consumidor de ingreso medio y alto, y que tiene su sede en México, D.F. Su negocio principal es operar en México las tiendas departamentales Liverpool y Fábricas de Francia.
Además, también ofrece crédito a través de sus tarjetas Liverpool y
recibe ingresos por arrendamiento de espacio en centros comerciales. Es
la segunda empresa con mayores ventas en el sector de tiendas
departamentales en México
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)